Qué es el deseo sexual hipoactivo
Uno de los grandes problemas de muchas parejas es el descenso del deseo sexual. En buena parte de las parejas antes o después esto sucede y suele preocupar mucho a las partes afectadas.
Como nos comunican las sexólogas que nos han ayudado a realizar este artículo, la ausencia o descenso sexual supone cerca del 70% de las consultas de sexología y pareja. Eso demuestra que es uno de los temas que más preocupan a las parejas. Normalmente, la demanda suele ser femenina, pero las cosas están cambiando y poco a poco también viene dada por parte de los hombres.
¿Qué es el trastorno del deseo sexual hipoactivo?
Cuando hablamos de trastorno del deseo sexual hipoactivo, realmente hacemos referencia a los problemas que van relacionados con el poco interés hacia la actividad erótica. Eso quiere decir que una persona puede tener poco interés en tener relaciones eróticas, no tiene o tiene pocos deseos sexuales… Eso sí, como nos indican las sexólogas, ellas prefieren usar más el término insatisfacciones en vez de trastornos. Como nos comentan, realmente no es una enfermedad, sino que es provocado por una serie de condiciones que hace que la persona ya no tenga tanto interés sexual.
¿Cuándo se puede considerar una insatisfacción?
Realmente la respuesta la tiene la persona o la pareja que acude a pedir información. Cuando una persona se siente insatisfecha es cuando comienza a buscar información y pedir ayuda a los profesionales. Unas personas tienen el baremo más alto y otras más bajo. Es decir, se puede decir que el trastorno comienza cuando la persona interesada comienza a tener dudas.
Es importante tener claro que cada persona es un mundo. Por ese motivo es fundamental no incluir dentro de este grupo a las personas que no son capaces de tomar la iniciativa o tienen un carácter frío en la cama. Se las suele incluir en el grupo, pero realmente no se debería incluir a ese tipo de personas. Además, en muchas ocasiones el problema puede venir por la falta de deseo, intimidad o incluso seducción. Por ese motivo, es fundamental evitar la monotonía y luchar por incluir novedades en el sexo de pareja. Eso ayuda a que ambas partes sigan teniendo interés en el sexo y en consecuencia el problema tarde más en llegar, siempre y cuando llegue.
Principales causas del trastorno del deseo sexual hipoactivo
Quiero dejar claro que el deseo erótico siempre va acompañado de diferentes factores. Eso significa que hay aspectos que pueden reducir ese deseo y en consecuencia poner en riesgo la relación. Algunos de esos problemas que pueden poner en jaque a la pareja sexualmente hablando son problemas de pareja, mala calidad de la intimidad, relaciones poco placenteras, pocas caricias, dolor durante el coito o incluso pérdida de atracción.
Dependiendo de los factores que están interviniendo, el profesional tendrá que tomar unas medidas u otras para conseguir que la pareja pueda volver a disfrutar como lo hacía al principio. Por ese motivo, en las primeras sesiones siempre se evalúa a la pareja y luego se ponen en prácticas medidas que pueden ser útiles.
¿Se puede saber la prevalencia del deseo sexual hipoactivo?
Como hemos comentado en la parte superior del artículo, se ha demostrado que las mujeres suelen ser las más afectadas. Aunque los hombres poco a poco también.
Teniendo en cuenta los datos que nos han ofrecido las profesionales en sexología, podemos concluir que del 60% al 70% son consultas relacionadas con el tema que estamos tratando.
¿Puede afectar el trastorno del deseo sexual hipoactivo a cualquier edad?
La respuesta es sí. Se ha demostrado que la insatisfacción puede llegar a cualquier edad o en cualquier etapa de la vida. Es verdad que suelen ser mucho menos comunes cuando la pareja es joven y se acaba de conocer. Eso se debe a que la llama del amor está al máximo y eso provoca que sea menos común.
En cambio, las relaciones de larga duración suelen ser más propensas a sufrirlo. Esto se debe a que la monotonía comienza a ganar peso, por lo que una o incluso las dos partes pueden comenzar a perder el interés por diferentes motivos. Muchas personas buscan novedad y una misma pareja a largo plazo les puede provocar el trastorno.
¿Cómo se trata el trastorno del deseo sexual hipoactivo en una consulta?
Cuando la pareja acude a un sexólogo para que ponga o al menos intente poner solución al problema, debe saber que no siempre el profesional usará la misma técnica.
Como experto en el tema, lo primero que hará el profesional será estudiar a la pareja para ver cuáles son los problemas que provocan la insatisfacción. No siempre son las mismas causas, de aquí que primero hay que evaluarlas y luego tomar las medidas necesarias. Es verdad que el problema se puede llegar a abordar a nivel individual, pero si realmente se buscan los mejores resultados, se recomienda abordarlo en pareja. Es fundamental que las dos partes acudan a la consulta. De esta manera es más fácil ver las dos versiones y hacerse a la idea de cuáles son los verdaderos problemas.
Una vez analizada la situación, el sexólogo propondrá diferentes alternativas a la pareja para que las ponga en práctica. Normalmente se suele optar por la innovación y las nuevas experiencias. Y es que como hemos comentado anteriormente, muchas parejas entran en problemas por culpa de la monotonía. Con solo salir de ella vuelven a ser felices y en consecuencia pueden volver a disfrutar de su sexualidad.
Si notas que estás teniendo problemas de trastorno del deseo sexual hipoactivo, lo primero que tienes que hacer es hablar con tu pareja. Una vez expuesto el problema hay que intentar innovar con nuevas experiencias, posturas… Y si eso no es suficiente, entonces será el momento de acudir a un sexólogo para que estudie el tema e intente dar solución a las causas del problema. En la gran mayoría de ocasiones los resultados son positivos.